¿NO te gusta lo que ves en el ESPEJO?
Querer estar atractivos es saludable y forma parte de un área más de nuestro autoconcepto. El problema ocurre cuando el cuerpo y la imagen ocupan constantemente nuestros pensamientos e influye en nuestras conductas.
Todos los cánones que entran por nuestros sentidos a través de 📺 TV, revistas, anuncios, comentarios de familiares, conocidos o personajes públicos… la moda y sus desajustes respecto a la realidad… nos lleva a una encrucijada en la que el único perjudicado somos NOSOTROS: Nunca podremos encajar en ese 1% de la población mundial con el cánon indicado como ideal.
La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente; más específicamente, es la manera en que uno percibe, imagina, siente y actúa respecto a su propio cuerpo.
La insatisfacción corporal es el resultado de la discrepancia entre el yo percibido (cómo soy y me veo) y el yo ideal (cómo me gustaría ser).
“El hombre no se ve distorsionado por los acontecimientos, sino por la visión que tiene de ellos” – Filósofo Epicteto –
Una imagen corporal negativa puede abarcar desde sentirse poco atractivo a una obsesión extrema por el peso y figura que perjudica el funcionamiento normal. Y esto puede llegar hasta convertirse en un trastorno dismórfico corporal.
Algunas pistas para detectar los pensamientos distorsionados
- Es preciso…
- Debo…
- Habría que…
- Siempre…
- Nunca…
- Perfecto…
- Terrible…
¿Te identificas con alguna situación?
Entre las causas más comunes encontramos:
- Críticas en el seno familiar o cercano sobre la imagen física.
- Baja autoestima.
- Perfeccionismo y exigencia personal.
- Inseguridad personal.
- Creencias e interpretaciones que tenemos de nuestra apariencia. Estos pensamientos distorsionados, que no se ajustan a la realidad, sino que están magnificados o sesgados.
- Imagen mentalmente distorsionada.
- En un pequeño porcentaje, puede ser genético, heredado
- Escasez de Serotonina.
- Causas históricas y culturales: socialización en una cultura determinada, experiencias interpersonales, características personales, desarrollo físico y feedback social.
- Incorrecta asociación de belleza con éxito.
- Pensamientos negativos irracionales sobre este tema.
¿Y con estos comportamientos?
Detectas…
- Quejas constantes sobre zonas concretas del cuerpo o la figura completa
- Organizan el estilo de vida alrededor de la preocupación corporal. Desde comprobar constantemente su cuerpo en el espejo a no querer mirarse.
- Comparación continúa con otros individuos.
- Camuflaje, tapándose con ropas holgadas.
- Conductas de evitación: evitando situaciones sociales en las que creen que se fijarán en su apariencia.
- Atención Selectiva: Se pone todo el interés en aquellas partes del cuerpo que menos agradan.
- Rituales de comprobación: Preguntar muchas veces por la presencia o ausencia de un defecto o mirarse muchas veces al espejo, cambiar repetidamente de ropa.
- Tremendismo: “es terrible”.
- “No puedo soportarlo”.
- Condena: “soy un inútil”.
¿Qué consecuencias tiene para MI?
Quizás estés en algún punto… o aún estás a tiempo:
- Pensamientos obsesivos acerca de los defectos percibidos.
- Ideas y creencias delirantes relacionadas con dichos defectos.
- Vergüenza por su cuerpo.
- Sentirse Feo/a.
- Depresión.
- Malhumor
- Estrés.
- Obsesión por ocultar su aspecto.
- Problemas en relaciones.
- Fobia
- Trastornos alimentarios.
- Trastorno dismórfico corporal.
¿CÓMO LO SUPERO?
Desde la Escuela Universo Péndulo Hebreo siempre instamos a la visita de un profesional sanitario que nos oriente y ordene el proceso. Y por supuesto, como herramienta ideal para acompañar y potenciar este proceso de superación, destacamos el PÉNDULO HEBREO.
Te proponemos un PROCESO a seguir con tu PÉNDULO HEBREO:
- Identificación y análisis de los pensamientos: un primer paso en toda terapia es un trabajo personal de identificación.
- Identificación de la raíz del problema: con el Péndulo Hebreo detectamos la raíz emocional que subyace. Tenemos herramientas de superación de traumas y emociones gracias a protocolos específicos o personalizados. Según el origen, podríamos trabajar el LINAJE FAMILIAR, el NIÑO INTERIOR, la relación con PAPÁ Y MAMÁ.
- Sustitución por pensamientos racionales alternativos a los pensamientos negativos inadecuados. Sustitución de Creencias Limitantes y Pensamientos Negativos. Las etiquetas “Sanar Creencias Limitantes”, “salir de la Esclavitud Mental” o “Limpieza Mental” son realmente útiles en este tipo de procesos.
- Trabajar las emociones que subyacen: Enfado, miedo, vergüenza… Limpiar estas emociones y posteriormente instaurar nuevas y positivas. Las etiquetas “Sanación emocional”, “Limpieza emocional”, “Borrar angustia”, “Borrar enfado”, “Sanar Ansiedad”, etc… nos ayudarán a soltar las emociones y equilibrarlas sanamente.
- La modificación de las auto verbalizaciones negativas sobre el cuerpo. La palabra crea vibración y la vibración atrae otra vibración similar. “Dejar Atrás”, “Fluir”, “Fuerza Interior” o “Fuerza Mental” nos ayudarán a sanar en este punto del proceso.
- El cambio de los supuestos irracionales sobre la apariencia física. “Liberar Carga Mental” o “Florecer” harán que eliminemos estos supuestos y florezcan otros nuevos y positivos.
- Reducción y/o desaparición de las conductas rituales y de evitación. Aquí trabajaríamos comportamientos como las fobias creadas, crisis de angustias, etc… Las etiquetas de “Eliminar Fobia” o “Sanar Crisis de Ansiedad” son algunas de las utilizadas en estos procesos.
- Modificar los hábitos que interfieren negativamente con el funcionamiento cotidiano, y aprender a tolerar la apariencia propia. La etiqueta “Motivación” nos ayudará a mantener estos nuevos hábitos.
- Tener paciencia. La etiqueta “Paciencia” nos ayudará mental, emocional y vibracionalmente a mantenerla.
- Cultivar la autoestima. Etiquetas de “Autoestima”, “Autoconfianza” nos impulsarán en este proceso.
- Reconocimiento de sí mismo con las valías y limitaciones. Etiquetas como “Aceptación” y “Permitirse Ser” nos harán vernos con los ojos correctos, aceptar que somos humanos con nuestra luz y nuestras limitaciones y a querernos con ambas partes.
- Perdón y agradecimiento. Perdonarnos a nosotros mismos por sentirnos culpables de sentir esas emociones o tener esos pensamientos. Agradecer que somos conscientes y podemos trabajar en ello y superarlo. Las etiquetas de “Perdón” y “Agradecimiento” son de las más bonitas que podemos usar en cualquier tratamiento de largo alcance.
“No se trata de ser perfect@, se trata de ser ÚNICO”
¿Estás list@ para TRANFORMARTE y TRANFORMAR TU VIDA por completo?
Si quieres TRANSFORMAR TU VIDA y empezar a vivir como siempre deseaste, entra en la Escuela Universo Péndulo Hebreo y te enseñaremos cómo habrá un antes y un después de tu formación con el Péndulo Hebreo.
Un abrazo de luz,
Esther
Te animo a que le eches un vistazo pinchando aquí y conozcas de primera mano todo lo que el Péndulo Hebreo puede hacer por ti.