fbpx

La LEY DEL ESPEJO y cómo trabajarla con el Péndulo Hebreo

¡Hola!

Te doy la bienvenida a este artículo de la Escuela Universo Péndulo Hebreo, donde vamos hablar acerca un tema muy de moda y que podemos abordar con nuestra herramienta, el Péndulo Hebreo, para maximizar los logros y objetivos: LA LEY DEL ESPEJO.

¿Sabes qué es la Ley del Espejo?

La «Ley del Espejo» dice que todo lo que acontece fuera (las circunstancias de tu vida) es un reflejo de tu interior. Si cambias tu interior (tu forma de pensar, tus creencias y paradigmas), tu realidad cambia. La CAUSA de todo lo que experimentas y sucede en tu vida está siempre en el interior. Por lo tanto, no eres víctima de nada ni de nadie, sino que tú creas tu realidad.

Carl Jung decía: “Todo lo que nos irrita de los demás, nos puede ayudar a entendernos mejor a nosotros mismos”. Esto es un ejemplo de Ley del Espejo.

A través de observarnos a nosotros mismos y ver qué es lo que nos molesta, obtenemos más autoconciencia, proporcionándonos así una “guía” poderosa acerca de lo que debemos trabajar en nosotros.
Gracias a ello vamos a descubrir nuestras sombras, haciendo consciente lo inconsciente a través del autoconocimiento y desarrollo personal.

Esta ley del espejo se puede visualizar muy bien cuando en ciertas situaciones que realizan otras personas te enfadas o decepcionas a pesar de que sus acciones no te afectan. En estos casos, estas intentando culpar de tus actitudes negativas a los demás para intentar deshacerte de la responsabilidad que estás tienen.

Este reflejo de algo de nosotros mismos que no queremos ver y tenemos que trabajar nos permite sanarlo o liberarlo.

Lo veremos reflejado en nuestros padres y hermanos, en nuestra pareja, en nuestros hijos, en nuestros amigos y conocidos, en nuestros compañeros de trabajo…

Por tanto, los problemas solo se solucionan de raíz si modificamos nuestro estado interno. La actitud es lo que marca la diferencia y el primer paso para mejorarla es la toma de conciencia.

Experimentaremos tal transformación interior que esta misma afectará a nuestro mundo exterior, cambiándolo a mejor.

“Deja de mirar la paja en el ojo ajeno y quítate la viga que tienes en el tuyo.”
(Jesús de Nazaret)

¿En qué premisas se basa la Ley del Espejo?

Según Yoshinori Noguchi, la teoría del espejo se basa en las siguientes premisas:

1.PRIMERA: “Todo lo que me molesta, irrita o quiero cambiar del OTRO está dentro de mí”

Si te produce rechazo o hace que se activen algunos estresores o sistemas de alerta en tu interior, es porque, de alguna forma, aunque sea inconsciente, ves un reflejo de ti aunque sea en parte con aquello que está sucediendo en ese instante.

2.SEGUNDA: “Todo lo que el otro me critica o juzga, si me molesta o hiere, está reprimido en mí y hay que trabajarlo”

Se trata de observar qué parte tuya se siente tocada y qué emoción se expresa lastimándote. Tú eres quien tiene el poder de elegir el nivel de atención que le pondrás, que definirá la carga emocional que eso representará en tu vida.

3.TERCERA: “Todo lo que el otro me critica o juzga, si no me afecta, le pertenece a él”

Aquí aparece con claridad las leyes de la responsabilidad personal: sólo podemos hacernos cargo de nuestra parte, y no de lo que los otros hacen, piensan, sienten o dicen.

4.CUARTA: “Todo lo que me gusta o amo del otro, también está dentro de mí, reconozco mis cualidades”

Nadie puede percibir ni dar lo que no tiene porque no tendrías formas de contrastarlo con una experiencia interior. Por eso lo percibes, porque hay algo de eso en ti.

Esta Ley del Espejo demuestra que, lejos de ser los demás los causantes de ese malestar interior, el enfado procede realmente de nuestro interior y éste se puede originar de cuatro maneras diferentes:

1.Por similitud

Por un lado, el rencor que sentimos hacia los demás se puede dar por similitud. A veces nos molestan mucho algunos comportamientos de los demás porque somos nosotros mismos quienes cargamos con esos comportamientos.

¿Cómo trabajarlo?: Arroja luz a tu sombra buscando los puntos en común.

Coge el papel y apunta: Qué es exactamente lo que te está doliendo de la otra persona y luego reflexiona si tú te comportas de igual modo en otras situaciones, redactando los ejemplos al lado. Al verlo esa parte de ti dejará de luchar contra tu propia sombra y eso será lo que te ayude a cambiar lo que no te guste.

2.Por oposición

También podemos sentir un rechazo hacia los demás por oposición, es decir, al tener asumidas determinadas conductas propias, nos podemos enfadar con los demás cuando estos nos muestran conductas opuestas. 

¿Cómo trabajarlo? Busca el equilibrio siendo un poco más comprensible y no tan duro/a contigo mismo/a, a la hora de querer tenerlo todo ordenado o bajo control. Al ser más permisivo/a con tu persona, no te generarán tanta rabia las acciones de los demás.

Coge el papel y apunta: ¿Qué es lo que me estoy exigiendo? ¿Es realmente tan necesario? ¿Puedo ser un poco más flexible conmigo mismo/a? ¿Si no acabo lo que debía hacer, que pasaría? ¿En una escala del 1 al 10 cuánto de malo es?

3.Por nuestra actitud ante terceros

Cuando nos ponemos frente a alguien que nos molesta, en ocasiones no nos enfadamos por su comportamiento hacia nosotros, sino porque nosotros estamos adoptando también ese comportamiento con una tercera persona, y nos molesta mucho que alguien nos lo recuerde.

¿Cómo trabajarlo?: Redacta la lista de las cosas que te hacen sentir mal respecto a cómo te tratan y luego repásala con detenimiento pensando si tú estás actuando de un modo similar con alguien distinto.

Si nos ponemos en la piel de los demás, como resultado les trataremos mejor y no haremos lo que no nos gustaría que nos hicieran.

4.Por idealización

O lo que es lo mismo, cuando ponemos a esas personas delante del espejo, no nos gusta la imagen que este nos devuelve porque no esa no es la imagen que realmente esperábamos de ellos.

¿Cómo trabajarlo?

A) Deja la visión egocéntrica de lado.

No importa lo que hagas, hay una parte en esta vida que escapa de tu control, que está en manos de los demás y de factores externos.

Coge el papel y apunta: Qué es lo que esperabas de esa persona, relación o momento, y qué es lo que ha fallado. Escribe después qué era lo que estaba en tu mano modificar y qué era lo que no dependía de ti. Cuando te des cuenta de que de nada sirve intentar controlarlo todo, te quitarás un peso de encima, actuando solo cuando sea necesario y dejando que las cosas fluyan a su manera.

B) Responsabilizarte de ti mismo y hazte cargo de lo que esté bajo tu control.

Coge toda esa energía que estás desperdiciando en intentar cambiar al otro y dirígela hacia algo constructivo y que sí que esté en tu poder: cambiarte a ti mismo y darte lo que necesitas.

Coge el papel y apunta: Escribe las cosas que podrías hacer tú por ti para mejorar tu vida sin que dependas de los demás y cómo podrías darte lo que esperas del otro. Cuando tú mismo/a haces una transformación en ti, el resto lo percibe y cambian contigo.

CÓMO UTILIZAR LA LEY DEL ESPEJO: EL ARTE DE PERDONAR Y PERDONARTE Y SU APLICACIÓN CON EL PÉNDULO HEBREO

Lo esencial y el aprendizaje de esta Ley es el perdón. Si sentimos resentimiento hacia alguien y no lo conseguimos perdonar, difícilmente podremos encontrar la calma y estabilidad emocional que tanto ansiamos.

¿CÓMO PERDONAMOS? VAMOS A SEGUIR EL PROCESO CON NUESTRO PÉNDULO HEBREO Y LA LEY DEL ESPEJO

1.Perdónate a ti. Acéptate y conócete con tus defectos y virtudes y aceptarte tal y como eres. La etiqueta “Perdón” y “Permitirse Ser” nos ayudarán en este proceso de sanación.

2. Haz una lista con las personas que no puedas perdonar. Ayuda a ser consciente de las personas con las que tienes algo pendiente por resolver. Testando las etiquetas de Sanación Emocional podrás identificar cuáles son las que son prioridad liberar en tu vida en este momento. Podrás irradiarte previamente a ellas etiquetas como “Liberación Emocional”, “Sanación Emocional” o “Purificar Emociones”.

3.Expresa tus sentimientos en un papel: es una manera de liberar emociones guardadas, y por tanto, el primer paso para superarlas. Y junto a ello, irradiarte “Libertad de Expresión”, “Liberación” o “Verdad”.

4.Busca los motivos de ese acto: la empatía es clave, saber el por qué y entenderlo ayuda aliviar la angustia generada. Etiquetas como “Empatía”, “Sanar Angustia” o “Humildad” te ayudarán en esta parte del proceso.

5.Escribe aquello que puedas agradecerle: el agradecimiento es una técnica muy poderosa. Puedes agradecer a quien te hizo daño en el pasado porque, por ejemplo, te enseñó a ser más fuerte y a sacar habilidades que no habías descubierto en ti. La etiqueta “Agradecimiento” en fundamental en esta parte, para ayudarnos a experimentar esta vibración de gratitud y que ésta se materialice.

6.Utiliza afirmaciones como: “Te libero y te perdono”. Pronunciar en voz alta el perdón ayuda a hacerlo más real. El protocolo de Ho’oponopono ayuda a sanar mediante estas afirmaciones, introduciéndolas en tu cuerpo mediante el lenguaje hebreo.

7.Escribe tus aprendizajes: Es fundamental ver qué has aprendido de esa situación ya que, si has aprendido, no ha sido en vano. La etiqueta de “Lluvia de Energía Transformadora” acabará de hacer el cambio.

¿QUÉ BENEFICIOS CREES QUE NOS APORTA LA LEY DEL ESPEJO? 

La ley del espejo es una brillante herramienta de autoconocimiento personal que te hará comprender como tu visión del mundo y tus relaciones cercanas no son más que un reflejo de ti mismo. A través de esta ley podrás perdonarte muchos aspectos personales de los que quizás no eras ni consciente y empezar a cambiar el sufrimiento por la paz interior.

1.Mayor autoconocimiento. Cuanto más conocimiento tienes de ti mismo/a, más claro visualizas lo que quieres en tu vida y puedes dirigir tus esfuerzos para alcanzar tus objetivos y tus metas.

2.Integración de tu sombra. 

3.Mayor empatía y compasión. 

4.Mayor equilibrio. Lo externo te afecta en menor medida, te encuentras más conectado/a con tu paz interior.

5.Humildad. Aprendes a verte tal y como eres, sin máscaras, aceptando tus debilidades y desapegándote del ego.

6.Liberación de la actitud de víctima

7.Mayor sabiduría y libertad. Comprensión sobre las cosas y libertad de elección.

Si quieres aprender a formarte en esta maravillosa herramienta y transformar tu vida y la de los demás, escoge la mejor y más reconocida Escuela de Formación Especializada en Péndulo Hebreo: Universo Péndulo Hebreo.

¿Estás list@ para TRANFORMARTE y TRANFORMAR TU VIDA por completo?

 Te animo a que le eches un vistazo pinchando aquí y conozcas de primera mano todo lo que el Péndulo Hebreo puede hacer por ti.

¡Gracias por tu interés y espero verte de nuevo muy pronto!
error: Content is protected !!